AUXILIAR JURÍDICO NOTARIAL

 

Este curso de Auxiliar Jurídico Notarial, te enseñará todo lo necesario para trabajar en Estudios Jurídicos y/o Escribanias; desde realizar trámites en dependencias judiciales, Colegio Notariales, hasta la manera de adquirir la práctica y experiencia judicial que normalmente demanda esta disciplina.

 

PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CICLO 2023

AUXILIAR JURIDICO NOTARIAL

RES SPEPM N° 018/2018 / VALIDEZ NACIONAL RESOL -2021-1906-APN-ME

Duración: 10 meses

Modalidad: Presencial 100%

Horario de cursado: Jueves 18:30 a 21:10 hs

 

I.1. Fundamentación

Las tareas de un auxiliar jurídico y notarial son muy amplias y requieren de suma responsabilidad. El revisar los hechos de cada caso y asegurarse que todo lo que pueda ser considerado como información pertinentemente y relevante sea tenida en cuenta, es de vital importancia, generando un alto grado de compromiso y ética profesional.

Por esta misma razón se requiere que los asistentes cuenten con una sólida formación profesional a nivel de educación superior en el campo jurídico y notarial.

Deben formarse de manera teórica y práctica en materias legales, deben adquirir una gama de conocimientos generales acerca de leyes y sus aplicaciones, además de sus procedimientos, como así también deberán formarse mínimamente en el área administrativa relacionada  a la administración de justicia.

El  Instituto Superior Huellas Misioneras busca permanentemente desarrollar en la región del Alto Paraná misionero, actores profesionales y ejecutivos, que aporten fuerza laboral especializada, con habilidades técnicas y sociales adquiridas mediante la educación y el seguimiento en su formación integral. Tenemos la firme convicción de que “se aprende haciendo”, por ello  nuestra intensión es y será siempre: profesionalizar los oficios.

I.2. Objetivos

General

Desde el curso:

  • Formar individuos capacitados en un nivel técnico auxiliar en el campo de las ciencias jurídicas y/o notariales, para desempeñarse en organizaciones públicas y privadas, con la responsabilidad social que ello implica.

Específicos

Lograr en los participantes:

  • Contribuir a la formación de una figura que no tiene marco de referencia, pero que sin embargo, por las necesidades identificadas en el medio laboral y profesional, se hace necesario darle un encuadre formativo – académico, contribuyendo de esta manera al desarrollo de una formación profesional de alta calidad en oficios de rápida salida laboral.

I.3 Propuesta de valor

En este curso está orientado a que los participantes incorporen los conocimientos necesarios para ejercer con alta calidad de profesionalismos, la labor de Secretariado en el ámbito jurídico o notarial.

I.4 Dirigido a

Dirigido a público en general, estudiantes, empleados, administrativos, secretarias, independientes, emprendedores y todos aquellos que, con o sin formación en ciencias jurídicos o notarial, deseen adquirir los conocimientos elementales para asistir efectivamente en el ámbito.

 I.5 Requisitos de Ingreso:

Haber completado el nivel de Primario y/o Secundario, acreditable a través de certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional.

I.6 Requisitos mínimos de participación

_ Computadora (PC – Notebook – Netbook)

_ Conectividad (Internet)

I.7. Área ocupacional

Al obtener la certificación en este perfil ocupacional, el alumno habrá demostrado sus conocimientos y habilidades en cada una de las unidades de competencia laboral que lo componen lo que le dará las herramientas para desempeñarse en sectores y subsectores de cualquier tipo de organización pública – privada en el ámbito de la justicia y notarial, con un perfil ocupacional en:

  • Estudios Jurídicos y/o Notariales
  • Ámbitos de la Justicia: Juzgados
  • Colegios Notariales
  • Colegios Judiciales
  • Empresas públicas y privadas.
  • ONGs.
  • Sector Gubernamental

I.7 Metodología de cursado

El curso se desarrolla de manera presencial, con soporte digital a través de la plataforma “moodle” (aula virtual) del Instituto, utilizando metodologías dinámicas y participativas de cada uno de los temas.

Cada unidad se desarrolla en forma práctica, combinando actividades con distintas metodologías en función del tema a exponer.

Los participantes tendrán disponible como guía, la planificación de contenidos, material de estudio, foros de consultas, guía de trabajos prácticos, vídeos tutoriales y videoconferencias; lo cual permitirá al estudiante contar con la información adecuada para la presentación de los trabajos a propuesta del Docente.

I.8 Modalidad, carga horaria y duración

Duración 10 meses / 1 clase presencia por semana / soporte a través del aula virtual

Cada módulo tiene instancias presenciales donde se desarrollaran los temas. El soporte aula virtual, será utilizado para cargar las actividades, videos tutoriales, actividades practicas, foros, vídeos conferencias, etc.

I.9 Características de las Evaluaciones

El sistema de evaluación que realizara el Docente será  en todo de acuerdo a lo estipulado en el plan de estudio.

I.10 Contenido Programático

I.- Introducción al Derecho

Sistema de Gobierno. Relaciones entre Nación y Provincias. División de Poderes. Constitución Nacional. La Norma y La Ley (Norma, La Ley, característica, ley formal y material, caracteres, pirámide normativa de Kelseon).  Introducción al:

-           Derecho Constitucional.

-           Derecho Administrativo.

-           Derecho Procesal.

-           Derecho Penal.

-           Derecho Civil.

-           Derecho Laboral.

-           Derecho Comercial.

-           Derecho De Familia.

-           Derecho Electoral.

-           Derecho Minero.

II.- Poder Judicial. Organigrama y Funcionamiento.

La organización judicial. Corte de Justicia. Estructura organizacional y funciones específicas. Competencia y jurisdicción. Acordada de la Corte. Inicio de los procesos. Forma de presentación. Lugares. Tasa de Justicia. Libro de entradas. Libro de juzgado. Abogados y Profesionales Judiciales: Colegio de Abogados y Escribanos. Estudio Jurídico (estructura, integrantes, interrelaciones).

III.- Escritos, Demandas y Tramitaciones Públicas.

Escritos.  Redacción de cartas, telegramas y carta de documento. Poderes. Carátula del Juicio. Domicilio real y legal constituido. Escritos. Escritos con copia y sin copia. Con documentación. Encabezamiento y pedidos especiales.

Demandas.  Demanda. Forma. Documentación. Juego de copias. Contestación de demandas. Firmas. Doctrinas y jurisprudencia. Forma de hallarla. Inclusión en las demandas.

Tramitaciones Públicas: Cedulas, Clases, Confección, Copias, Plazos, Libros de cargo, libros de oficio y escritos sueltos. Oficios. Confección - Mandamientos. Pedidos especiales. Días y horas inhábiles. Edictos - Tiempos. Días de nota. Desgloses. Depósitos judiciales.  Pedidos de explicación a personal de juzgado. Oficina de mandamientos. Diligenciamiento de cedulas. Oficios y mandamientos.

IV.- Introducción al ámbito Notarial

Derechos y Obligaciones del Escribano. Colegio de Escribanos: funcionamiento, registración y control.

Escribanía: funciones, regímenes patrimoniales. Proceso sucesivo. Importancia y consecuencia de los contratos de compraventa, permuta, cesión, donación, arrendamiento. Documentación de los distintas operaciones y su incidencia impositiva. Clausulas de los diversos contratos: en especial negociaciones preliminares (compromisos, boletos de reserva, señas). Alcances y consecuencias de latencia o posesión de los bienes adquiridos. Importancia de documentos u operaciones sobre vehículos automotores (compromisos, títulos, prenda) y su registración. Actas notariales. Certificaciones

Transacciones inmobiliarias: Cosa mueble e inmueble. Derechos personales y reales. Terrenos FOT (factor ocupación total). Terrenos FOS (factor ocupación del suelo). Registro de la propiedad PH. Lectura de planos. Documentación necesaria para escriturar.  Informes del Registro de la Propiedad. Derechos reales y gravámenes de una propiedad. Nociones de posesión. Modalidades. Modelo de contrato de compra-venta. Contrato de alquiler: partes. Ley de alquileres: Nº 23091 Modelos de alquileres de vivienda. PH. Local comercial. Comodato. Garantías

Otros: Donación. Usufructo. Propiedad Horizontal.

V.- Informática y Entornos Virtuales

Utilización de las herramientas informáticas administrativas: Word, Excell, Power Point. Instalación y ejercicios del programa. Aprendizaje y utilización del programa LexDoctor. Búsqueda de información a través de InfoLeg. Buscador de antecedentes legales.

VI.- Práctica Profesional

La práctica profesional se sustenta de los contenidos teóricos –prácticos  adquiridos a lo largo de la curricular de la carrera Auxiliar Jurídico y Notarial.